Autores:
Mblgo. Raúl Yaipén Sirlopú MSc. – Orcid 0000-0001-9260-6701 | Ing. Olvert Palomino – (Orcid 0009-0003-0494-018X)| Ing. Anthony Vinces MgSc. (Orcid 0000-0002-6339-3329) Rafael Vivas –Orcid: 0009-0007-2013-9201
Gerencia Técnica | Desarrollo Agrícola | Departamento de Marketing|
Correspondencia: Raúl Yaipén LAB (contacto@raulyaipen.com)
1. DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS
Titan-CoSil. Es un innovador producto compuesto por una mezcla sinérgica de óxido de titanio (TiO2), ortosilícico (H4SiO4) y óxido de cobalto (CoO).
STOPPER. Es un fertilizante formulado con ortosilícico, silicio y potasio. Estos componentes brindan potenciación, salud y rendimiento del cultivo.
2. COMPOSICIÓN DEL PRODUCTO
3. OBJETIVO DEL ENSAYO
- Determinar el efecto de la aplicación de Titan-CoSil y Stopper como protectores solares en cultivo de mango (Manguifera indica).
4. DATOS GENERALES
Responsable: Ing. Benjamín Cruz Jefe de producción
Empresa: Asica
Fundo: Asica – Olmos
Raúl Yaipén Lab: MgSc: Anthony Vinces
Cultivo: Mango (Manguifera indica)
Variedad/híbrido: Kent
Edad del cultivo: 5 años
Etapa fenológica: Crecimiento de fruto
5. DISEÑO Y TRATAMIENTOS
Área: T0: Testigo absoluto
T1: Titan-CoSil 0.5 l/cil
T2: Stopper 0.75 l/cil
Tipo de aplicación: Foliar
Tipo de equipo usado: Maquinaria agrícola
Diseño experimental: DCA simple
Análisis estadístico: T de student
6. DISEÑO EXPERIMENTAL
7. DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN
Para la aplicación se tomará como base la tabla 1 de la descripción de los tratamientos y estos serán aplicados y distribuidos según la forma de la figura 1 del croquis experimental solo se hará una aplicación durante el periódo de crecimiento de fruta del cultivo de mango de forma mecanizada de acuerdo con las facilidades del fundo el objetivo es asegurar un buen mojamiento y de preferencia que sea aplicado en horarios de la mañana para evitar las temperaturas altas o las últimas horas de la tarde.
8. VARIABLES DE EVALUACIÓN
a) Temperatura de hoja (°C).
La evaluación se realizó los 6 días después de la segunda aplicación y a los 22 días, se tomo 10 plantas al azar de cada tratamiento para medir la temperatura, los niveles spad y el contenido de clorofila con un equipo digital clorofilometro.
c) Frutos empapelados (N°).
La evaluación se realizó después de las aplicaciones y se procedió a contabilizar el número de frutos que se han puesto papel en 2 lías de mango.
d) Coloración de fruto (Fotografía).
La evaluación se realizó antes de la aplicación tomando como muestra 10 frutos por cada tratamiento y se evaluó antes de la cosecha.
9. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En la figura N° 2, se observa que el tratamiento con TitanCosil muestra diferencias significativas a los 6 y 22 días después de la segunda aplicación con una reducción de 3 °C a diferencia del testigo y en la figura 3 se muestra una relación directa y los beneficios que implica la disminución de la temperatura foliar porque vemos un incremento en los niveles SPAD con una ganancia de 10 unid. adicionales y además el contenido de nitrógeno también incrementa en 3 mg/g en hoja de manera proporcional.
Tanto los protectores solares formulados son capaces de reflejar parte de la radiación solar, especialmente las longitudes de onda ultravioleta e infrarroja, lo que reduce la temperatura de la superficie de la fruta y disminuye el daño por sol (Álvarez et al., 2015). Según (Brito et al., 2019), la aplicación de protectores solares reflectantes disminuye la temperatura en la superficie de los frutos, reduce la pérdida de agua por transpiración y mantiene una conductancia estomática relativamente alta con lo cual mejora la actividad fotosintética de toda la planta.
En la figura N° 4, se observa que antes de la aplicación los tratamientos son estadísticamente iguales según su número de frutos insolados, y a los 6 días después de la segunda aplicación se puede notar la diferencia con el testigo y a los 22 días el tratamiento con Titan-CoSil logró disminuir 10 frutos con daños por insolación en 4 líneas del cultivo de mango a diferencia del testigo y esto se corrobora en la figura 5, el cual el tratamiento de TitanCoSil tiene menos frutos empapelados en 2 líneas logrando reducir 9 frutos a diferencia del testigo absoluto.
En evaluaciones de aplicaciones de protectores solares en cultivos de agroexportación se registraron reducciones significativas de la cantidad de frutos asoleados en las dosis más altas utilizadas (Sarooghinia et al., 2020). El síntoma de daño por sol en los frutos se manifiesta cuando la intensa irradiación solar y elevada temperatura excede la capacidad fotosintética y se forman especies reactivas de oxígeno en exceso que no pueden ser neutralizadas por los mecanismos antioxidantes (Morales et al., 2020). En este sentido (Lötze et al. , 2017) indicaron que la reducción del daño por sol en tratamientos con protectores solares podría relacionarse con sus propiedades antioxidantes, entre ellas su papel en la señalización y regulación de la concentración de clorofilas, antocianinas y glicósidos de quercetina, las cuales participan en la defensa de la piel de los frutos frente al daño por sol.
10. COSTO DE APLICACIÓN
11. COSTO DE APLICACIÓN
El tratamiento con Titan-CoSil logró reducir 3 °C de la temperatura foliar con un incremento de 10 und SPAD y los 3 mg/g de contenido de clorofila en hoja a diferencia del testigo absoluto, así mismo disminuyó un promedio 10 frutos dañados por insolación como también logrando una disminución de 9 frutos al momento de realizar la actividad cultural del empapelado de frutos, a una dosis de 0.5 l/cil con 2 aplicaciones cada 7 a 10 días de producto comercial, con un costo de aplicación de 16 $/cil en las dos aplicaciones.
12. RECOMENDACIONES
- Realizar aplicaciones en el crecimiento de fruto de mango para evitar la pérdida de frutos por daños de insolaciones que disminuyen la calidad del fruto.
- Realizar ensayo con respecto al número de aplicaciones de Titan-CoSil.
13. BIBLIOGRAFÍA
Alvarez, H.L.; Di Bella, C.M.; Colavita, G.M.; Oricchio, P. & Strachnoy, J. (2015). Comparative effects of kaolin and calcium carbonate on apple fruit surface temperature and leaf net CO2 assimilation. Journal of Applied Horticulture 17: 176-180. doi:10.37855/jah.2015.v17i03.33 Brito, C.; Dinis, L.T.; Moutinho-Pereira, J. & Correia, C. (2019). Kaolin, an emerging tool to alleviate the effects of abiotic stresses on crop performance. Scientia Horticulturae 250: 310-316. doi:
10.1016/j.scienta.2019.02.070 Lötze, E.; Daiber, S. H. & Midgley, S. J. (2017). Boron in combination with calcium reduces sunburn in apple fruit. Boron 2: 123-127. Morales Quintana, L.; Waite, J.M.; Kalcsits, L.; Torres, C.A. & Ramos, P. (2020). Sun injury on apple fruit: Physiological, biochemical and molecular advances, and future challenges. Scientia Horticulturae 260: 108866. doi: 10.1016/j.scienta.2019.108866 Sarooghinia, F.; Khadivi, A.; Abbasifar, A. & Khaleghi, A.
(2020). Foliar Application of Kaolin to Reduce Sunburn in ‘Red Delicious’ Apple. Erwerbs-Obstbau 62: 83-87. doi: 10.1007/s10341-019-00464.
14. ANEXOS
Figura 6: Los tratamientos de estudio (Testigo, Titan-CoSil y Stopper) (a) antes de aplicación, (b) después de aplicación.
Agradecimiento a Fundo Fundo ASICA 17/02/2025
Autores:
Gerencia Técnica
Mblgo. Raúl Yaipén Sirlopú MSc.
Orcid 0000-0001-9260-6701
Ing. Olvert Palomino
Orcid 0009-0003-0494-018X
Desarrollo Agrícola
Ing. Anthony Vinces MgSc
Jefe de Desarrollo Agrícola
Orcid 0000-0002-6339-3329
Departamento de Marketing
Rafael Vivas
Gerente de Marketing
Orcid 0009-0007-2013-9201













