Cuando formulamos bioestimulantes agrícolas, aseguramos que contienen moléculas y / o microorganismos cuya funcionalidad radica, dependiendo si se aplica a las partes aéreas de las plantas o la rizosfera, incluso en el tratamiento de semillas para asegurar un alto vigor de la emergencia en la germinación y etapas tempranas de desarrollo. En todos ellos se logra el objetivo de estimular procesos que sin su aplicación, se desarrollan naturalmente, pero con ellos se desarrollan de una manera mucho más acelerada, gracias a que se puede mejorar la absorción y la eficiencia de nutrientes, la tolerancia al estrés biótico y abiótico.
El mercado bioestimulantes contempla los aminoácidos, extractos fitoquímicos de plantas (incluido las algas) y extractos de microorganismos, además componentes celulares que integran vía bioquímicas y de activación de respuesta fisiológica como los ácidos carboxílicos de las vías glucogénicas etc., son los diferentes tipos de bioestimulantes de uso común. El costo de producir uno de ellos depende de la complejidad biotecnológica que utiliza y el presupuesto disponible para investigación y desarrollo en mejora continua.
¿Que podemos ofrecer para la agricultura por el ingrediente activo?
- La materia orgánica liquida
- Los carboxilatos que integran vías metabólicas
- Los Aminoácidos libres e hidrolizados proteicos
- Los carbohidratos energéticos fisiológicamente activados
- Los extractos vegetales con actividad biológica
- Los metabolitos de Algas marinas y sus caldos biotrasformados
Comentarios