Autores:
Mblgo. Raúl Yaipén Sirlopú MSc. – Orcid 0000-0001-9260-6701 | Ph.D. Naydu Rojas Higuera – Orcid 0000-0002-7943-7533| Ing. Pahola Garay – Orcid 0000-0002-2711-4505 | Ing. Olvert Córdova Palomino – Orcid 0009-0003-9347-4300 | M.Sc. Michael García – Orcid 0000-0002-7517-8669
Gerencia Técnica | Desarrollo Agrícola | Investigación, Desarrollo e Innovación | Departamento de Marketing
Correspondencia: Raúl Yaipén LAB (contacto@raulyaipen.com)
1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
OXIGEN es una enmienda líquida formulada a base de dióxido de hidrógeno, diseñada para aplicaciones agrícolas y ambientales. Su uso cobra especial relevancia en contextos donde los suelos con riego por goteo subterráneo a menudo se caracterizan por condiciones de hipoxia, que podría perjudicar la respiración aeróbica de las raíces y el potencial productivo de los cultivos. Este compuesto presenta un alto potencial oxidante, actuando mediante la generación de especies reactivas de oxígeno (ROS), capaces de degradar compuestos orgánicos y controlar microorganismos fitopatógenos.
Su principio activo se descompone rápidamente liberando oxígeno molecular (O₂), lo que contribuye a mejorar la oxigenación del suelo y del agua de riego, favoreciendo la respiración radicular y estimulando la actividad microbiana benéfica.
Adicionalmente, facilita la desinfección de sistemas de riego y la degradación de materia orgánica acumulada, actuando de forma eficaz sobre los biofilms que se forman en tuberías y mangueras, mejorando su eficiencia y reduciendo riesgos de taponamiento o contaminación secundaria.
2. COMPOSICIÓN DEL PRODUCTO
3. OBJETIVO DEL ENSAYO
- Determinar el efecto de la aplicación de OXIGEN como desaturador de goteros en el sistema de riego tecnificado en cultivo de Limón var. Tahití (Citrus latifolia).
4. DATOS GENERALES
Responsable: Ing. Fernando Carrón Superintendente
Empresa: DON LIMÓN S.A.C
Fundo: CIENEGUILLO
Distrito: Piura
Departamento: Piura
Variedad: Limón var. Tahití
Patrón: Rugoso
5. DISEÑO EXPERIMENTAL DEL ENSAYO
Área experimental: 1 Ha
Tipo de aplicación: 2L / Ha
Tipo de aplicación: Vía sistema de riego
Diseño experimental: Simple
6. DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN
Para la evaluación del efecto del producto OXIGEN sobre la eficiencia hidráulica del sistema de riego, se estableció como unidad experimental dos mangueras de riego. A lo largo de cada manguera se seleccionaron tres goteros ubicados en puntos estratégicos: inicio, intermedio y final, con el objetivo de detectar posibles variaciones en el caudal efectivo antes (0 días después de la aplicación, 0 DDA) y después (1 DDA) de la aplicación del producto.
La inyección del producto OXIGEN (dosis: 2 L/ha) se realizó desde la parte media de la hilera, mediante una válvula dispuesta en la línea de riego. Para facilitar su incorporación, se utilizó una mochila de aspersión manual tipo Jacto de 20 L, asegurando que el producto permaneciera en las mangueras durante 24 horas antes de reiniciar el flujo del sistema.
El día posterior a la aplicación, se procedió a la medición de caudales y evaluación de sedimentación:
Medición de caudal: Se llevó a cabo con el fin de determinar la eficiencia hidráulica del sistema. Se consideró como referencia un caudal óptimo de 1.5 L/h. Los goteros que presentaron valores inferiores a este umbral fueron marcados con cinta roja para su identificación, manteniendo el criterio de medición en los mismos puntos (inicio, medio y final de cada manguera).
Evaluación de sedimentación: Se realizó en dos momentos del ensayo (antes y después de la aplicación). Para ello, se ejecutó una purga del sistema recolectando 1 litro de agua por cada punto de muestreo. La columna de sedimento fue determinada visualmente en una jarra medidora, considerando como franja de sedimentación la zona oscura depositada en el fondo.
Esta metodología permitió comparar el desempeño del sistema antes y después de la aplicación del producto, tanto en términos de flujo como de limpieza interna de las mangueras, con el fin de validar su efecto sobre el mantenimiento de la eficiencia hidráulica.
7. VARIABLES DE EVALUACIÓN
8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En la tabla 2. se evidencia la evaluación inicial (0 DDA), ambas mangueras presentaron un caudal uniforme de 1.50 L/h, correspondiente al valor óptimo establecido para el sistema. Tras la aplicación del producto y en la medición realizada al 1 DDA, se observó un incremento en el caudal en ambas unidades experimentales. La Manguera 1 registró un caudal de 1.72 L/h, mientras que la Manguera 2 alcanzó 1.76 L/h, resultando en un promedio general de 1.74 L/h. Este comportamiento sugiere una posible mejora en la eficiencia hidráulica del sistema, atribuible a la acción del producto aplicado.
Para determinar la eficiencia en la distribución del agua, se aplicó el Coeficiente de Uniformidad de Christiansen (CUC). En la evaluación realizada al día 0DDA, al no existir diferencias en el caudal entre los goteros evaluados, se obtuvo un CUC del 100 %, lo cual indica una uniformidad hidráulica perfecta.
En la medición realizada al día 1DDA, posterior a la aplicación del producto OXIGEN (2 L/ha), se evidenció un incremento general en los caudales, manteniéndose una alta uniformidad en la distribución. El CUC calculado fue de 98.85 %, valor que, según los estándares internacionales para sistemas de riego localizado en frutales (FAO, 2002), se clasifica como excelente. Este resultado es consistente con reportes previos en cultivos de cítricos bajo condiciones áridas, donde se ha observado que tratamientos que mejoran la limpieza de las líneas también favorecen la uniformidad del sistema (Ríos & Salazar, 2021; Pizarro, 2017).
En cuanto a los sendimentos, se determinó una eliminación total de 45 mL de sedimentos, evidenciando la capacidad del tratamiento para remover acumulaciones internas en la línea de riego. Este resultado, aunque puntual, sugiere un efecto favorable del producto sobre la limpieza del sistema, lo cual puede contribuir a mejorar el flujo y reducir obstrucciones potenciales en el mediano plazo.
Los resultados obtenidos sugieren que el sistema de riego evaluado opera con alta eficiencia hidráulica, garantizando una distribución homogénea del agua a lo largo de la unidad productiva. Esta condición es fundamental para el manejo agronómico del limón Tahití (Citrus latifolia), un cultivo particularmente sensible a desequilibrios hídricos, ya que tanto el exceso como el déficit de agua pueden afectar de manera directa el rendimiento, el calibre del fruto y la concentración de sólidos solubles totales (°Brix).La mejora observada en los caudales y la uniformidad, así como la reducción de sedimentos en las líneas, contribuyen a optimizar no solo la eficiencia del riego, sino también la eficacia en la aplicación de fertilizantes y productos bioestimulantes a través del sistema, favoreciendo así una producción más estable y de mayor calidad.
Figura 1. Metodología de aplicación del producto OXIGEN en el sistema de riego del cultivo de limón var. Tahití. A. Selección de goteros representativos (inicio, intermedio y final de línea). B. Inyección de la dosis de OXIGEN (2 L/ha) en el sistema de riego. C. Toma de muestra de agua antes de la aplicación (0 DDA). D. Toma de muestra de agua después de la aplicación (1 DDA). E. Sedimento recuperado tras la purga del sistema
9. CONCLUSIÓN
– La aplicación de OXIGEN a una dosis de 2 L/ha generó un incremento del caudal promedio del sistema de riego en un 16 %, pasando de 1.50 L/h a 1.74 L/h.
– El Coeficiente de Uniformidad de Christiansen (CUC) posterior a la aplicación fue de 98.85 %, indicando una alta uniformidad en la distribución del caudal entre emisores.
– Se registró la remoción de 45 mL de sedimentos en una de las mangueras evaluadas, lo cual refleja una reducción del material particulado acumulado en la línea de riego.
– El producto mostró un efecto favorable en la funcionalidad hidráulica de los emisores, disminuyendo la obstrucción y permitiendo un flujo de agua más estable y continuo.
– Estas condiciones técnicas favorecen una aplicación más homogénea de agua y fertilizantes y permiten satisfacer los requerimientos hídricos del cultivo de limón Tahití en un menor tiempo operativo, contribuyendo a mantener condiciones agronómicas estables para el desarrollo del cultivo
12. RECOMENDACIÓN
-Aplicar OXIGEN a 2 L/ha, inyectado por el sistema de riego y con un tiempo de contacto mínimo de 12–24 horas, para mantener la eficiencia hidráulica y prevenir obstrucciones.
-Realizar monitoreo periódico del caudal y del coeficiente de uniformidad (CUC) antes y después de la aplicación, para evaluar el desempeño hidráulico del sistema y ajustar la frecuencia de uso.
-El producto OXIGEN puede aplicarse en cualquier estado fenológico del cultivo, ya que no genera efectos de fitotoxicidad, permitiendo su uso seguro durante todo el ciclo productivo.
13. BIBLIOGRAFÍA
- FAO. (2002). Irrigation uniformity in drip systems for citrus. FAO Irrigation and Drainage Paper 59.
- Pizarro, C. (2017). Evaluación de la eficiencia del riego por goteo en frutales cítricos en condiciones áridas del Perú. Revista Agroexporta, 12(2), 45–52.
- Ríos, F., & Salazar, M. (2021). Evaluación del sistema de riego por goteo en plantaciones de limón Tahití en Piura. Universidad Nacional de Piura.
Agradecimiento a Fundo CIENEGUILLO de DON LIMÓN S.A.C
Autores:
Gerencia Técnica
Mblgo. Raúl Yaipén Sirlopú MSc.
Orcid 0000-0001-9260-6701
Investigación, Desarrollo e Innovación
Ph.D. Naydú Rojas Higuera
Orcid 0000-0002-7943-7533
Desarrollo Agrícola
Ing. Pahola Garay
Jefe de Desarrollo Agrícola
Orcid 0000-0002-2711-4505
Departamento de Marketing
Rafael Vivas
Gerente de Marketing
Orcid 0009-0007-2013-9201