Autores:

Mblgo. Raúl Yaipén Sirlopú MSc. – Orcid 0000-0001-9260-6701 | Ph.D. Naydu Rojas Higuera – Orcid 0000-0002-7943-7533| Ing. Pahola Garay – Orcid 0000-0002-2711-4505 | Ing. Olvert Córdova Palomino Orcid 0009-0003-9347-4300 | M.Sc. Michael García – Orcid 0000-0002-7517-8669

Gerencia Técnica | Desarrollo Agrícola | Investigación, Desarrollo e Innovación | Departamento de Marketing

Correspondencia: Raúl Yaipén LAB (contacto@raulyaipen.com)

 1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

OXIGEN es una enmienda líquida formulada a base de dióxido de hidrógeno, diseñada para aplicaciones agrícolas y ambientales. Su uso cobra especial relevancia en contextos donde los suelos con riego por goteo subterráneo a menudo se caracterizan por condiciones de hipoxia, que podría perjudicar la respiración aeróbica de las raíces y el potencial productivo de los cultivos.

Este compuesto presenta un alto potencial oxidante, actuando mediante la generación de especies reactivas de oxígeno (ROS), capaces de degradar compuestos orgánicos y controlar microorganismos fitopatógenos. Su principio activo se descompone rápidamente liberando oxígeno molecular (O₂), lo que contribuye a mejorar la oxigenación del suelo y del agua de riego, favoreciendo la respiración radicular y estimulando la actividad microbiana benéfica. Adicionalmente, facilita la desinfección de sistemas de riego y la degradación de materia orgánica acumulada, actuando de forma eficaz sobre los biofilms que se forman en tuberías y mangueras, mejorando su eficiencia y reduciendo riesgos de taponamiento o contaminación secundaria.

Su principio activo se descompone rápidamente liberando oxígeno molecular (O₂), lo que contribuye a mejorar la oxigenación del suelo y del agua de riego, favoreciendo la respiración radicular y estimulando la actividad microbiana benéfica.

2. COMPOSICIÓN DEL PRODUCTO

3. OBJETIVO DEL ENSAYO

  • Determinar el efecto de la aplicación de OXIGEN como desaturador de goteros en el sistema de riego tecnificado en cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum).

4. DATOS GENERALES

Responsable:             Ing. Carlos Mendoza Jefe de Riego

Empresa:                    Caña Brava

Fundo:                         Monte Lima

Departamento:         Piura

Provincia:                    Piura

Cultivo:                        Caña de Azucar (Saccharum  officinarum L.)

Etpa fenólogica:         30 días rebrote. (soca 4)

 

5. DISEÑO EXPERIMENTAL DEL ENSAYO

Área experimental:                                  Parcela 43

Tipo de aplicación:                                    Vía sistema

Tipo de equipo para aplicación:            Lechera (inyección)

N° de aplicaciones:                                    1

Diseño experimental:                               Simple

6. METODOLOGÍA

Para la aplicación, de este ensayo se consideró la parcela N° 43 , se consideró  4 líneas y  por cada línea 4 goteros . Este número es debido a que las cintas de goteo están a 25 cm de profundidad.

Para este ensayo, se realizó la pre mezcla en una lechera acondicionada y se inyecta a la válvula de la parcela indicada anteriormente. Previamente se evaluaron los goteros tapados y la toma de muestras de sedimentación .

Una vez, incorporado OXIGEN a la dosis 2L /Ha en el sistema de  riego , se dejó actuar el producto por 24 horas para mejor remoción de los sedimentos. Y se tomaron los datos después de un día de aplicado.

7. VARIABLES DE EVALUACIÓN

  1. % Taponamiento de  goteros: se contabilizaron el número de goteros antes y después de la aplicación.
  2.  Caudal ( L/Ha): se registraron las mediciones de caudales antes y después de la aplicación. Los datos se tomaron con apoyo de una jeringa y medir  la cantidad de descarga por hora.
  3. Sedimentos ( ml/L): toma de muestra con pipeta de 1 litro de las líneas de manguera de la parcela antes y después de la aplicación.

8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De acuerdo  a los datos recolectados y que se observan en la Figura 2., muestra el porcentaje de goteros liberados en dos tiempos de evaluación: DDA (día de la aplicación) y 1DDA (un día después de la aplicación). Se observa un incremento del porcentaje de goteros liberados del 43.8 % en DDA al 50.0 % en 1DDA, lo que sugiere una mejora en la liberación tras la aplicación gracias a OXIGEN( 2 L/ Ha)

La figura N°3, muestra la variación del caudal promedio (litros por hora) en dos momentos, antes de la aplicación (DDA), el caudal fue de 0.46 L/h y después de la aplicación (1DDA), se incrementó a 0.71 L/h. Este aumento sugiere una mejora en el desempeño hidráulico del sistema tras el uso de OXIGEN 2L / Ha.

Las descargas de los primeros sistemas fueron goteros de 1.68 y/o 1.60 l/h. Respecto al tipo de emisor los primeros han sido Integrales, flujo turbulento. A partir del 2007 muchos campos fueron incorporados al riego por goteo con goteros autos compensados y descargas de 1 l/h (Kerla,2016)

En la figura 4: Antes de la aplicación (DDA) se registraron 35 mg/L, mientras que al día siguiente (1DDA) el valor aumentó considerablemente a 180 ml/L, lo que indicaría una liberación significativa de partículas acumuladas en el sistema.

La remoción de sedimentos fue de 145mg/L, lo cual indica buena acción del producto OXIGEN, para limpieza y eliminación de sedimentos.

9. CONCLUSIÓN

  • OXIGEN a la dosis de 2L /Ha logró recuperar 6.25% de goteros tapados.
  • OXIGEN a 2L / Ha  recuperó al 70% el desempeño hidráulico del sistema de riego.
  • OXIGEN a la dosis de 2L/Ha, logró una remoción de sedimentos de 145 mg/L.

12. RECOMENDACIÓN

– Revalidar la dosis de OXIGEN a 3 L/ Ha para aumentar índices de caudal del cultivo.

– OXIGEN es un producto que no deja residuos y puede incluirse dentro de los estándares de certificación de FUNDO VERDE .

– OXIGEN puede usarse en cualquier momento ya que no crea toxicidad.

13. ANEXOS

Figura N° 5: Metodología de la aplicación en campo:

A y B: campo afectado por el taponamiento de goteros.

C: Preparación de OXIGEN  a la dosis a tratar.

D: Inyección de la dosis de OXIGEN al sistema de riego.

E: Evaluación de sedimentación antes de la aplicación.

F: Evaluación de la sedimentación después de la aplicación.

14. BIBLIOGRAFÍA

  • Kerla, M. C., Lerner, S. H., & Rojas, M. B. X CONGRESO ATALAC MEXICO 2016, Ago.-Set. Experiencias Del Riego Por Goteo En Cultivares De Cana De Azúcar En La Costa  Peruana.

 

Agradecimiento a Fundo Monte Lima de Caña Brava S.A.C

 

Autores:

Gerencia Técnica

Mblgo. Raúl Yaipén Sirlopú MSc.

Orcid 0000-0001-9260-6701

Investigación, Desarrollo e Innovación

Ph.D. Naydú Rojas Higuera

Orcid 0000-0002-7943-7533

Desarrollo Agrícola

Ing. Pahola Garay 

Jefe de Desarrollo Agrícola

Orcid 0000-0002-2711-4505

Departamento de Marketing

Rafael Vivas

Gerente de Marketing

Orcid 0009-0007-2013-9201