Autores:

Mblgo. Raúl Yaipén Sirlopú MSc. – Orcid 0000-0001-9260-6701 | Ph.D. Naydu Rojas Higuera – Orcid 0000-0002-7943-7533| Ing. Pahola Garay – Orcid 0000-0002-2711-4505 

Gerencia Técnica | Desarrollo Agrícola | Investigación, Desarrollo e Innovación | Departamento de Marketing

Correspondencia: Raúl Yaipén LAB (contacto@raulyaipen.com)

 1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

FÚLVICOS 40 es una enmienda orgánica líquida altamente soluble, obtenida a partir de la extracción de leonardita mediante procesos alcalinos controlados, que permiten concentrar una fracción activa rica en ácidos fúlvicos funcionales. Estos compuestos son estructuras macromoleculares de bajo peso molecular, formadas principalmente por grupos aromáticos fenólicos, carboxílicos y alifáticos, derivados de la humificación de materia orgánica y de la síntesis natural de microorganismos edáficos.

Su composición bioquímicamente activa, FÚLVICOS 40 actúa de manera directa y selectiva sobre el metabolismo vegetal, mejorando la absorción de nutrientes, estimulando la actividad enzimática, y favoreciendo la expansión radicular y el crecimiento vegetal. Su formulación también promueve  la activación biológica del suelo y mejora su estructura físico-química, incrementando la eficiencia agronómica de los cultivos.

2. COMPOSICIÓN DEL PRODUCTO

3. OBJETIVO DEL ENSAYO

  • Determinar el efecto de la aplicación de FÚLVICOS 40  para mejorar el suelo para el cultivo de uva de mesa (Vitis vinifera).

4. DATOS GENERALES

Responsable:             Ing. María Misajel Jefe de Fundo

Empresa:                    Agrícola La Guerrero S.A.C.

Fundo:                         La Guerrero

Lote:                            Valentina

Departamento:         Ica

Variedad:                    Autumn Crisp

Etapa fenológica:     Crecimiento y desarrollo

5. DISEÑO EXPERIMENTAL DEL ENSAYO

Área experimental:          1 Ha / tratamiento (Rizotrones con 2 repeticiones)
Tipo de aplicación:            Vía sistema
Diseño experimental:       simple

6. DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN

Se empleó un diseño experimental con dos tratamientos: Testigo (sin aplicación) y Fúlvicos (con aplicación del producto FÚLVICOS 40). La aplicación del producto se realizó una única vez mediante el sistema de riego, utilizando una dosis de 15 L/ha. Esta se efectuó en horas de la mañana, de acuerdo con la programación establecida por el fundo.

7. VARIABLES DE EVALUACIÓN

Longitud de raíces (cm): Se midió la longitud total de las raíces visibles por rizotrón utilizando una wincha. Las mediciones se realizaron a los 15, 65 y 85 días después de la aplicación (DDA) y se promediaron los valores obtenidos por tratamiento.

Número de raíces: Se realizó un conteo del número de raíces emitidas por planta en cada rizotrón a los 15, 65 y 85 DDA. Para ello, se extrajo cuidadosamente el sistema radicular, se lavó para retirar el sustrato adherido y se registró el número total de raíces. Los valores se promediaron por tratamiento.

Longitud del brote (cm): Se midió la longitud del brote principal desde la base hasta la punta terminal utilizando una wincha, a los 15, 65 y 85 DDA. Los valores obtenidos se promediaron por tratamiento.

Peso de raíces (kg): Se recolectó la masa radicular completa de cada unidad experimental y se determinó su peso fresco total después de la aplicación del tratamiento, utilizando una balanza calibrada.

9. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la Figura 1. se evidencia que el tratamiento con FÚLVICOS 40 promovió una mayor elongación radicular en comparación con el testigo en todos los tiempos de evaluación. La diferencia fue particularmente notable a los 85 días después de la aplicación (DDA), donde se registró un incremento de hasta un 250 %, lo que sugiere un posible efecto acumulativo del producto sobre el desarrollo radicular y el vigor de la planta

De acuerdo con Canellas et al. (2015), los ácidos fúlvicos estimulan la actividad de la H⁺-ATPasa en las raíces, mecanismo que favorece tanto la absorción de nutrientes como la elongación radicular, lo cual coincide con los resultados observados en este estudio.

En la Figura 2. se observa un efecto marcado del tratamiento con FÚLVICOS 40 sobre la proliferación de raíces laterales, en comparación con el testigo. Esta respuesta morfofisiológica sugiere una mayor capacidad de exploración del suelo y una mejora en la absorción de agua y nutrientes, lo cual representa uno de los beneficios clave del uso de sustancias húmicas en sistemas radiculares en etapa de desarrollo activo.

Según Nardi et al. (2002), los ácidos fúlvicos pueden inducir la división celular y activar la expresión de genes relacionados con el crecimiento de raíces laterales. Además, se ha propuesto que actúan como transportadores hormonales naturales, potenciando la eficiencia de auxinas y giberelinas, lo que favorece procesos como la actividad enzimática, la respiración radicular y la formación de pelos absorbentes.

Adicionalmente, los ácidos fúlvicos presentes en el producto pueden estimular la actividad microbiana edáfica, promoviendo interacciones simbióticas beneficiosas, como las asociaciones con hongos micorrízicos y bacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR). Estas interacciones mejoran la disponibilidad de nutrientes y refuerzan el desarrollo radicular.

Estos efectos podrían explicar el incremento sostenido en la longitud y densidad de raíces observado a los 65 y 85 días después de la aplicación (DDA), indicando un efecto prolongado y sinérgico entre el bioproducto, la microbiota del suelo y la planta.

En la Figura 3., se evidencia que a los 85 días después de la aplicación (DDA), se observa un incremento significativo en la longitud de los brotes en las plantas tratadas con FÚLVICOS 40 en comparación con el testigo. El crecimiento fue superior al 250%, lo que evidencia un efecto positivo en el vigor vegetativo asociado a la acción bioestimulante del producto.

Según lo reportado por Trevisan et al. (2010), los ácidos fúlvicos tienen la capacidad de estimular la expresión de genes relacionados con el crecimiento vegetal, particularmente aquellos involucrados en la elongación de tallos y hojas. Este efecto se asocia con mecanismos similares a los inducidos por hormonas como las auxinas, lo que se traduce en una mayor expansión celular y crecimiento de tejidos aéreos. Por otro lado, la formación de quelatos con micronutrientes esenciales como Fe, Mn y Zn, aumentando su disponibilidad y facilitando su absorción por parte de la planta. Esta mejora en la nutrición mineral, combinada con la activación de rutas hormonales y fisiológicas, explica el incremento observado en la longitud de brote y el vigor vegetativo a los 65 y 85 días después de la aplicación.

Se observa un incremento significativo en la masa radicular en las plantas tratadas con FÚLVICOS 40 en comparación con el testigo. Este aumento se asocia a la activación de zonas meristemáticas y a la mayor emisión de raíces secundarias, lo que sugiere un efecto positivo del producto sobre el desarrollo del sistema radicular.

10. RESULTADOS

12. CONCLUSIÓN

FÚLVICOS  40 generó una respuesta fisiológica positiva en todas las variables evaluadas, incrementando significativamente la longitud del brote, el número de raíces y la longitud de la raíz en comparación con el testigo. Se recomienda su uso en etapas iniciales del desarrollo vegetativo para favorecer un crecimiento radicular robusto, lo cual puede mejorar la eficiencia en la absorción de agua y nutrientes. Este producto representa una alternativa viable dentro de los programas de bioestimulación en viveros y sistemas de producción tecnificada.

12. RECOMENDACIÓN

FÚLVICOS 40, es recomendado en etapas tempranas de desarrollo y crecimiento de la uva de mesa, así como en condiciones de estrés o recuperación de raíces. FÚLVICOS 40, es adecuado si desea mejorar la absorción de nutrientes y agua.

13. BIBLIOGRAFÍA

  • Canellas, L. P., & Olivares, F. L. (2015). «Physiological responses to humic substances as plant growth promoter.» Chemical and Biological Technologies in Agriculture.
  • Nardi, S., et al. (2002). «Physiological effects of humic substances on higher plants.» Soil Biology and Biochemistry.
  • Trevisan, S., et al. (2010). «Humic substances induce lateral root formation and expression of auxin-related genes in Arabidopsis.» Plant and Soil.
  • Vega et al. (2018). «Sustancias húmicas en Vitis vinifera.» Revista de Ciencias Agrarias, Perú.

 

Agradecimiento a Fundo Agrícola La Guerrero S.A.C.

 

Autores:

Gerencia Técnica

Mblgo. Raúl Yaipén Sirlopú MSc.

Orcid 0000-0001-9260-6701

Investigación, Desarrollo e Innovación

Ph.D. Naydú Rojas Higuera

Orcid 0000-0002-7943-7533

Desarrollo Agrícola

Ing. Pahola Garay 

Jefe de Desarrollo Agrícola

Orcid 0000-0002-2711-4505

Departamento de Marketing

Rafael Vivas

Gerente de Marketing

Orcid 0009-0007-2013-9201