Autores:
Mblgo. Raúl Yaipén Sirlopú MSc. – Orcid 0000-0001-9260-6701 | Ph.D. Naydu Rojas Higuera – Orcid 0000-0002-7943-7533| Ing. Pahola Garay – Orcid 0000-0002-2711-4505 | Ing. Olvert Córdova Palomino – Orcid 0009-0003-9347-4300
Gerencia Técnica | Desarrollo Agrícola | Investigación, Desarrollo e Innovación | Departamento de Marketing
Correspondencia: Raúl Yaipén LAB (contacto@raulyaipen.com)
1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
OXIGEN es una enmienda líquida formulada a base de dioxido de hidrógeno, diseñada para aplicaciones agrícolas y ambientales. Su uso cobra especial relevancia en contextos donde los suelos con riego por goteo subterráneo amenudo se caracterizan por condiciones de hipoxia, que podría perjudicar la respiración aeróbica de las raíces y el potencial productivo de los cultivos. Este compuesto presenta un alto potencial oxidante, actuando mediante la generación de especies reactivas deoxígeno (ROS), capaces dedegradar compuestos orgánicos y controlar microorganismos fitopatógenos. Adicionalmente, facilita la desinfección de sistemas de riego y la degradación de materia orgánica acumulada, actuando de forma eficaz sobre los biofilms que se forman en tuberías y mangueras, mejorando sueficiencia y reduciendo riesgos de taponamiento o contaminación secundaria.
2. COMPOSICIÓN DEL PRODUCTO
3. OBJETIVO DEL ENSAYO
Determinar el efecto de la aplicación de OXIGEN como desaturadorde goteros en el sistema de riego tecnificado en cultivo de vid (Vitis vinífera).
4. DATOS GENERALES
Responsable: Ing. Carlos Curo
Empresa: CAMPO SOL S.A.C
Fundo: AgroAlegre
Distrito: Piura
Departamento: Piura
Cultivo: Vid (Vitis vinífera)
4. DISEÑO EXPERIMENTAL
Total Experimental: 176 goteros
Tipo de aplicación: Vía sistema de riego
Diseño experimental: Simple
5. DESCRIPCIÓN DE APLICACIÓN
Para el desarrollo de este ensayo, se destinó un área de 2.5 hectáreas correspondiente a un cultivo de uva de mesa de la var. “ Sweet Globe”, el cual presentaba problemas de saturación de goteros en las líneas de riego. Antes de iniciar el ensayo, se identificaron y marcaron con cinta amarilla un total de 176 goteros saturados. Para la aplicación del producto se utilizó una máquina equipada con motor, permitiendo preparar la mezcla a una dosis de 2 L/ha. Posteriormente, la solución se distribuyó a través de las líneas de riego seleccionadas para el ensayo. Esta aplicación se realizó en horas de la mañana, conforme a la programación establecida por el fundo. Luego de un tiempo de acción de 22 horas, se llevó a cabo una purga del sistema y se evaluó la efectividad del tratamiento, registrando el número de goteros completamente liberados, parcialmente liberados y aquellos que permanecieron saturados.
6. VARIABLES DE EVALUACIÓN
Evaluación de goteros (N°)
Se realizó el conteo del número de goteros obstruidos en las cintas de riego para determinar el total de goteros afectados antes y después de la aplicación del producto.
8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Como se observa en la Figura 2., durante la evaluación inicial de las líneas de riego destinadas para el ensayo se contabilizó un total de 176 goteros completamente saturados.
Posteriormente, se aplicó el producto OXIGEN inyectando la solución al sistema de riego, y se dejó actuar durante 22 horas.
Al día siguiente, tras realizar la purga del sistema, se efectuó un nuevo conteo, registrándose 14 goteros que permanecieron saturados, 44 goteros parcialmente liberados y 118 goteros completamente liberados (con flujo normal de riego).
De acuerdo con estos resultados, OXIGEN, aplicado a una dosis de 2 L/ha, evidenció una eficiencia del 92 % en su acción desaturante y en la eliminación del biofilm (biopelícula que obstruye los goteros), luego de 24 horas de aplicación en el sistema de riego del cultivo de uva.
En la Figura 3., se observa que previamente el 100 % de los goteros presentaban problemas de obstrucción. Posteriormente, tras la aplicación de OXIGEN a una dosis de 2 L/ha, se logró restablecer el funcionamiento del 92 % de los goteros, lo que demuestra una alta eficacia del tratamiento en la remoción de obstrucciones.
El éxito de un sistema de riego para la producción de cultivos de exportación, como en este caso la uva de mesa (Vitis vinifera), depende de mantenerlo en condiciones óptimas de operación en todo momento. Esto se logra mediante una adecuada revisión e inspección periódica, para evitar obturaciones y mal riego del cultivo.
Los principales tipos de obturaciones que pueden presentarse en los sistemas de riego son las siguientes (Rodrigo et al., 1997): obturaciones físicas (materiales inorgánicos y orgánicos suspendidos en el agua), obturaciones químicas (precipitaciones) y obturaciones biológicas (organismos o partes de estos que se desarrollan dentro de la instalación).
Habitualmente, las obturaciones biológicas son causadas por algas transportadas por el agua, que pueden desarrollarse en los filtros o en las salidas de los emisores; también por raíces, malezas o por la presencia de microorganismos como bacterias y protozoos (Keller y Bliesner, 1990).
Adicionalmente, otro tipo de obstrucción biológica relevante en los sistemas de riego corresponde a los biofilms: acumulaciones de microorganismos incrustados en una matriz autoproducida, conocida como sustancias poliméricas extracelulares (Flemming et al., 2016).
12. CONCLUSIÓN
El tratamiento con OXIGEN, aplicado a una dosis de 2 L/ha, logró una eficiencia del 92 % en su acción desaturante, evidenciada por la liberación de goteros en el sistema de riego del cultivo de vid bajo las condiciones agroclimáticas de Piura. Se recomienda continuar con las evaluaciones para determinar el posible efecto desinfectante del producto en la zona radicular del cultivo.
12. RECOMENDACIÓN
Monitoreo constante del estado de los goteros, se recomienda implementar una rutina de revisión de caudales y estado de saturación de goteros para identificar de forma temprana problemas de obstrucción y evaluar la eficiencia de las aplicaciones correctivas.
13. ANEXOS
14. BIBLIOGRAFÍA
- Fleming y otros, 2016. H.-C Fleming , J .Wingender, U. Szewzyk, P. Steinberg, SA Rice, S. Kjellerberg. Biopeliculas : una forma emergente de vida bacteriana.
- Keller, J., & Bliesner, R. D. (1990). Sprinkler and trickle irrigation. Van Nostrand Reinhold.
- Rodrigo J. ; Hernández J. M. ; Pérez, A. y Gónzales , J.F. 1997. Riego localizado. Ediciones Mundi-Prensa y MAPA-IRYDA, Madrid.
Agradecimiento a Fundo AgroAlegre de CAMPO SOL S.A.C
Autores:
Gerencia Técnica
Mblgo. Raúl Yaipén Sirlopú MSc.
Orcid 0000-0001-9260-6701
Investigación, Desarrollo e Innovación
Ph.D. Naydú Rojas Higuera
Orcid 0000-0002-7943-7533
Desarrollo Agrícola
Ing. Pahola Garay
Jefe de Desarrollo Agrícola
Orcid 0000-0002-2711-4505
Departamento de Marketing
Rafael Vivas
Gerente de Marketing
Orcid 0009-0007-2013-9201