Por: PhD (c) Joao De Souza Pacheco

 

 

El mango está reconocido en el mundo como uno de los 3 o 4 frutos tropicales más finos. Se ha cultivado desde los tiempos pre- históricos.

 

 

 
 

Las queresas (Hemiptera: Coccoidea) son plagas notorias, en plantas perennes; así como ornamentales y cultivos. Son insectos strechamente relacionados con los pulgones y moscas blancas, que se alimentan de savia de plantas. Aunque las queresas no se consideran plagas importantes, una infestación severa puede afectar el crecimiento y la capacidad de fructificación del árbol. Las queresas causan daño al chupar los fluidos de las plantas de las hojas, los tallos y, a veces, las raíces. Algunas especies se alimentan del envés de las hojas, que pueden aparecer como lesiones punteadas o cloróticas. Las plantas muy infestadas se ven poco saludables y producen poco crecimiento nuevo y pueden causar un amarillamiento extenso de las hojas, caída prematura de las hojas (defoliación), muerte regresiva de las ramas y muerte de las plantas. Por otro lado, las excretas de estos insectos, el cual es una sustancia pegajosa y azucarada que recubre las hojas, los tallos y los frutos,  puede estimular el crecimiento del hongo conocido como fumagina. La hembra lleva una vida estacionaria en la planta y chupa la savia celular. La hembra adulta produce numerosos huevos diminutos en una bolsa. Al salir del cascarón, las larvas se arrastran hasta las partes tiernas de las plantas y poco después se adhieren a un lugar. Tiene lugar la muda periódica, y la larva pierde su forma original y se convierte en una pequeña masa sin patas cubierta por la escama. Es difícil diferenciar las larvas masculinas y femeninas en esta etapa, pero después de una o dos mudas, los insectos masculinos emergen gradualmente como formas aladas. Estos machos se aparean con la hembra y mueren pronto. Las hembras están fijadas en el mismo lugar durante toda su vida. Pierden sus pies, antenas, etc. y crecen alimentando la savia y secretan una cubierta cerosa sobre el cuerpo llamada pupario.

Asimismo, se han reportado más de 70 especies de queresas que infectan mango, de las cuales 2 grupos son los más importantes: los blindados o acrazados (Diáspidos) y los blandos (Lecanidos). De todas las especies reportadas, es importante en el Perú Aulacaspis tubercularis, conocida como la queresa blanca del mango, y una de las más importante económicamente a nivel mundial es la queresa acorazada, Aspidiotus destructor, ya que puede afectar además otros cultivos como el banano, el coco, la guayaba, la papaya, etc. Además, Ceroplastes pseudoceriferus también es una plaga clave. Para controlar esta plaga, se recomienda podar las hojas y ramitas gravemente afectadas y su rápida destrucción para evitar la acumulación de población de la plaga. Además, una aspersión oportuna y completa de aceite hortícola durante la temporada de inactividad puede proporcionar un buen control de la mayoría de las especies de queresas. El uso del control biológico puede aumentar la eficiencia. Así, hay reportes sobre el uso de parasitoides y pretadores para su control. Sin embargo también hay de entomopatógenos; siendo más eficiente su control con la combinación con aceites.. De este modo, Sayed y Dunlap (2019), evaluaron aislados de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae en enfrentamientos en laboratorio con la queresa Aulacaspis tubercularis, encontrándose diferentes grados de eficacia en ambos entomopatógenos; no obstante los aislados de B. bassiana presentaron mayor la mortalidad de las ninfas llegando incluso hasta 88.8%. Estos aislados llegaron a tener el menor LC50 (hasta 5.71 x 103 esporas/ml) y LT50 (de 4.84 a 8.71 días), proponiendo su desarrollo futuro como agente de control microbiológico en un programa de manejo integrado.

Si desea conocer más de nuestra amplia gama de productos, las cuales le darán solución a sus problemas, les invitamos a que visiten nuestra página web y nuestras diferentes redes sociales.

Si desea conocer sobre la acción y eficiencia de los productos biológicos, en los ensayos realizados por nuestro desarrollistas, los invitamos a que visiten nuestra página web y nuestras diferentes redes sociales, en donde los productos BAC42 y BaB 8 pueden controlar diferentes agentes fúngicos.