Autores:
Mblgo. Raúl Yaipén Sirlopú MSc. – Orcid 0000-0001-9260-6701 | Ph.D. Naydu Rojas Higuera – Orcid 0000-0002-7943-7533| Ing. Pahola Garay – Orcid 0000-0002-2711-4505 | Ing. Eduardo Estrada – Orcid 0009-0003-9347-4300
Gerencia Técnica | Desarrollo Agrícola | Investigación, Desarrollo e Innovación | Departamento de Marketing
Correspondencia: Raúl Yaipén LAB (contacto@raulyaipen.com)
1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
MOLIB PLUS, formulado en función de los ligandos de los ácidos glucónicos y carboxílicos amínicos, obteniendo un balance equilibrado, cuya acción es proporcionar fuerzas electroquímicas para acomplejar el ion molibdeno, esto hace más eficaz la absorción y traslocación corrigiendo el déficit de ellos.
2. COMPOSICIÓN DEL PRODUCTO
2. OBJETIVO DEL ENSAYO
Evaluar el efecto de la aplicación de MOLIB PLUS sobre la maduración y vigor de brotes en plantas de mango (Mangifera indica).
3. DATOS GENERALES
Responsable: Ing. Javier Caro – Jefe de fundo
Empresa: SUNSHINE
Departamento: Tambogrande
Cultivo: Mango (Mangífera indica)
Fenología: Brotación
4. DISEÑO EXPERIMENTAL
5. DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN
Se realizaron dos aplicaciones del tratamiento vía foliar, utilizando una dosis de 2 L/ha, con un intervalo de 15 días entre cada aplicación. Se procuró una cobertura uniforme del follaje en cada planta tratada, garantizando la correcta absorción del producto. La solución fue preparada con agua de pozo, y las aplicaciones se realizaron en horas de baja radiación solar para evitar efectos adversos en la absorción y eficacia del tratamiento
6. VARIABLES DE EVALUACIÓN
Para evaluar el efecto del tratamiento, se consideraron dos variables indicadoras del estado fisiológico y nutricional de las plantas:
Contenido de clorofila (unidades SPAD):
Se midió con un clorofilómetro SPAD en tres momentos del ensayo: antes de la aplicación del tratamiento, a los 12 días y a los 20 días después de la primera aplicación. En cada evaluación se tomó una lectura por planta, seleccionando hojas jóvenes ubicadas en los brotes o cerca del ápice de la rama marcada, preferiblemente en la parte media de la planta. Las mediciones se realizaron en horas de la mañana para evitar interferencias por alta radiación solar.
Contenido de nitrógeno (mg/g) – estimado por número
Como indicador indirecto del desarrollo foliar y del contenido de nitrógeno, se realizó el conteo del número de hojas por planta en los mismos tres momentos del ensayo: antes de la aplicación, a los 12 y a los 20 días después. Este parámetro permitió observar variaciones en el crecimiento vegetativo asociadas a la aplicación del tratamiento.
7. RESULTADOS
A continuación se detallan los resultados de las evaluaciones. En la Figura 2., ilustra el comportamiento del índice SPAD (medida indirecta del contenido de clorofila) en hojas de mango en tres momentos de evaluación tras la aplicación de MOLIB PLUS (T1).
Se observó una tendencia creciente en los valores del índice SPAD en las plantas tratadas con MOLIB PLUS (Molibdeno 5%), correspondiente al tratamiento T1, evidenciándose incrementos a los 12 y 20 días después de la aplicación (DDA). Este comportamiento sugiere una mejora progresiva en la síntesis de clorofila, posiblemente relacionada con una mayor eficiencia en la asimilación de nitrógeno.
Este efecto puede atribuirse al papel esencial del molibdeno como cofactor en la actividad de enzimas clave, como la nitrato reductasa, que participa en la reducción de nitratos a nitritos, etapa previa a la incorporación del nitrógeno en aminoácidos. A su vez, el molibdeno está implicado en el metabolismo de compuestos nitrogenados fundamentales para la síntesis de clorofila y el desarrollo vegetativo (Marschner, 2012).
En cultivos tropicales como el mango, se ha reportado que un mayor contenido de clorofila (SPAD) se asocia con un incremento en el potencial fotosintético, mejor estado nutricional y mayor diferenciación de estructuras reproductivas, como las yemas florales, lo cual puede traducirse en mejoras en la productividad (Piedrahíta-Ocampo et al., 2019; Agustí & Fonfría, 2010).
La Figura 3., muestra la evolución del contenido de nitrógeno foliar (mg/g) en hojas de mango (Mangifera indica) evaluado a los 0, 12 y 20 días después de la aplicación (DDA) del bioestimulante MOLIB PLUS (2 L/ha), en comparación con un tratamiento testigo sin aplicación (T0). Se evidencia que el tratamiento con MOLIB PLUS (T1) presentó concentraciones de nitrógeno consistentemente superiores en cada uno de los momentos evaluados, con incrementos más marcados a los 12 y 20 DDA, en los que se observa una diferencia significativa respecto al tratamiento testigo.
Este incremento puede atribuirse a la acción del molibdeno, un micronutriente esencial que actúa como cofactor de la enzima nitrato reductasa, responsable de catalizar la conversión de nitratos (NO₃⁻) en nitritos (NO₂⁻) durante la asimilación del nitrógeno. Una adecuada disponibilidad de este elemento mejora la eficiencia en el uso del nitrógeno, favoreciendo procesos metabólicos clave como la síntesis de aminoácidos, proteínas y clorofila (Agustí & Fonfría, 2010; Marschner, 2012; Piedragil-Ocampo et al., 2019).
Estos hallazgos refuerzan el papel del molibdeno en etapas fenológicas críticas, como la prefloración y diferenciación de yemas en frutales tropicales como el mango, al facilitar rutas metabólicas vinculadas al desarrollo reproductivo (Fageria et al., 2002).
Asimismo, se observó un incremento en el contenido de clorofila (medido en unidades SPAD) a los 20 DDA en plantas tratadas con MOLIB PLUS, lo cual podría estar relacionado con una mayor eficiencia en la reducción de nitratos y su integración en moléculas nitrogenadas como la clorofila (Piedragil-Ocampo et al., 2019). Aunque el contenido de nitrógeno también fue superior en el tratamiento con MOLIB PLUS, no todas las diferencias alcanzaron significancia estadística. Sin embargo, la aplicación temprana de molibdeno podría contribuir a una mejor asimilación del nitrógeno disponible, acelerando el desarrollo fisiológico y la maduración floral (Agustí & Fonfría, 2010).
12. CONCLUSIÓN
La aplicación de MOLIB PLUS a una dosis de 2 L/ha en mango mostró un efecto positivo en el contenido de clorofila y nitrógeno foliar, lo que evidencia su potencial como bioestimulante para favorecer la maduración de yemas y la inducción floral en este cultivo.
12. RECOMENDACIÓN
Se recomienda la aplicación de MOLIB PLUS a una dosis de 4 L/ha durante las etapas previas a la floración, específicamente en la fase de translocación y maduración de yemas, con el fin de favorecer su diferenciación y activación fisiológica. Para potenciar el efecto bioestimulante y lograr una floración más homogénea, se sugiere complementar con la aplicación de AAA (cisteína + ácido glutámico).
13. ANEXOS
14. BIBLIOGRAFÍA
- Agustí, M., & Fonfría, R. (2010). Fisiología vegetal: desarrollo y funciones de las plantas. Ediciones Mundi-Prensa.
- Marschner, H. (2012). Marschner’s Mineral Nutrition of Higher Plants (3rd ed.). Academic Press.
- Piedragil-Ocampo, C. A., Pérez-Almeida, E., & Salinas-Moreno, Y. (2019). Relación del contenido de nitrógeno y clorofila con SPAD en mango. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 10(2), 347–358.
- Fageria, N. K., Baligar, V. C., & Clark, R. B. (2002). Micronutrients in crop production. Advances in Agronomy, 77, 185–268.
Agradecimiento a SUNSHINE
Autores:
Gerencia Técnica
Mblgo. Raúl Yaipén Sirlopú MSc.
Orcid 0000-0001-9260-6701
Investigación, Desarrollo e Innovación
Ph.D. Naydú Rojas Higuera
Orcid 0000-0002-7943-7533
Desarrollo Agrícola
Ing. Pahola Garay
Jefe de Desarrollo Agrícola
Orcid 0000-0002-2711-4505
Departamento de Marketing
Rafael Vivas
Gerente de Marketing
Orcid 0009-0007-2013-9201










