Autores:
Mblgo. Raúl Yaipén Sirlopú MSc. Orcid 0000-0001-9260-6701| Ing. Pahola Garay – Orcid 0000-0002-2711-4505 | | Ing. Olvert Córdova Palomino – Orcid(0009-0003-9347-4300)
Gerencia Técnica | Desarrollo Agrícola | Departamento de Marketing
Correspondencia: Raúl Yaipén LAB (contacto@raulyaipen.com)
1. INTRODUCCIÓN
El riego tecnificado por goteo en el cultivo de limón sutil (Citrus aurantifolia) representa una herramienta fundamental para optimizar el uso del agua, mejorar la eficiencia en la fertirrigación y garantizar una producción uniforme y de alta calidad. Este sistema permite aplicar el caudal exacto en la zona radicular activa, manteniendo una humedad constante que favorece el crecimiento de raíces finas y reduce el estrés hídrico en etapas críticas como floración y llenado de fruto. Sin embargo, su desempeño depende directamente del mantenimiento preventivo y correctivo del cabezal de riego, que incluye la limpieza periódica de filtros, la revisión de válvulas, manómetros, venturi y líneas de conducción. La acumulación de sedimentos, sales o materia orgánica puede provocar taponamientos que disminuyen la uniformidad de aplicación y la eficiencia del sistema. Un programa de mantenimiento planificado no solo prolonga la vida útil de los equipos, sino que asegura un manejo racional del recurso hídrico y una mayor sostenibilidad del sistema productivo. Estudios recientes en frutales tropicales y cítricos demuestran que la limpieza y calibración regular de los filtros incrementan la uniformidad del riego en más del 15% y reducen pérdidas de fertilizantes, consolidando al riego tecnificado como una práctica clave para la competitividad del agro exportador peruano.
2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
Oxigen es una enmienda a base de dioxidano hidrosoluble, con una concentración equilibrada, proporciona complejos de agrupaciones macromoleculares en las que las unidades fundamentales son compuestos de peróxidos con efecto oxidante, produce OH y radicales libres oxidante altamente eficaz.
Por acción de la enzima catalasa presente en los tejidos produce oxígeno, actuando como un potente desinfectante del suelo, como oxigenante de aguas de riego, suelos, sustratos y limpiador de biofilm.
3. COMPOSICIÓN DEL PRODUCTO
4. OBJETIVO
Determinar el efecto de la aplicación de OXIGEN para limpieza de biofilm,sedimentos y material orgánica en filtros del sistema de riego.
5. DATOS DEL ENSAYO
- Responsable: Ing. Fernando Carrrión
- Empresa: DON LIMÓN SAC
- Fundo: CIENEGUILLO
- Distrito: Piura
- Departamento: Piura
- Cultivo: Limón sutil
- Etapa fenológica: Brotación
Tabla 1: Descripción de los tratamientos en estudio
Figura 1: Croquis del sistema de riego
6. DISEÑO EXPERIMENTAL DEL ENSAYO
Total Experimental: 1 cabezal
Tipo de aplicación: Directa
Diseño Experimental: Ninguno
7. DESCRIPCIÓN DE APLICACIÓN
Esta aplicación se realizó dentro del horario de programación de limpieza y mantenimiento del sistema de riego. Todos los filtros del cabezal han tenido problemas con biofilm, por lo cual se utilizó 2.83 Litros para esta labor de limpieza de los filtros de 1.5 metros de largo.
9. VARIABLES DE EVALUACIÓN
a) Índice de limpieza visual (ILV) Para poder evaluar este ensayo utilizamos la puntuación estandarizada (0-5) que cuantifica el estado de limpieza del filtro ( malla o disco) mediante inspección visual antes y después del tratamiento de OXIGEN.
Tabla 2. Escala del Índice de Limpieza Visual (ILV) para evaluar eliminación de impurezas y biofilm en filtros de riego tecnificado
Nota: Escala adaptada de buenas prácticas de mantenimiento de filtros y limpieza de biofilm en sistemas de riego presurizado (Netafim, 2018; FAO, 2002; Intagri, 2021).
10. RESULTADOS
Este ensayo práctico se lograron estos resultados:
Figura N° 2: Reducción del porcentaje de impurezas y biofilm antes y después del tratamiento con OXIGEN (2.85 L) según la escala ILV
El gráfico 1 refleja el efecto del tratamiento con OXIGEN (2.85L / balde) sobre la eliminación de biofilm e impurezas acumuladas en los filtros del sistema de riego tecnificado.
Antes del tratamiento (ADA), el filtro presentaba un nivel de 80% de cobertura por biofilm, correspondiente al Grado 1 en la escala ILV (sucio severo). Este nivel indica una obstrucción crítica en las perforaciones del cartucho, producto de la acumulación de material orgánico, sedimentos finos y precipitados minerales (carbonatos, óxidos de hierro o manganeso).
Después de la inmersión en la solución de OXIGEN a 2.85L, el índice se redujo al 5% de impurezas (Grado 5), equivalente a un filtro muy limpio, lo que representa una eficiencia de remoción del 93.75%. Esta reducción evidencia el efecto oxidante y desincrustante del producto, que actúa liberando oxígeno activo en contacto con compuestos orgánicos y microorganismos adheridos (bacterias, algas, protozoos). La reacción libera radicales hidroxilos que rompen las cadenas del biofilm, desestructurando la matriz polisacarídica y facilitando su desprendimiento (Rosário et al., 2020).
Figura 3: Se observa la acción de remoción del biofilm con Oxigen a 2.85L)
11. RECOMENDACIÓN
- OXIGEN, ha demostrado ser un producto compatible con un Manejo Integrado de Plagas.
- OXIGEN, se puede aplicar en cualquier etapa fenológica del cultivo.
- OXIGEN, no crea resistencia a la arañita ya que no deja residuos en campo.
12. BIBLIOGRAFÍA
Fernández, Oriana, Sandoval, María Fernanda, Sanabria, María Elena, & Vásquez, Carlos. (2016). Efectividad in vitro del extracto etanólico de Cymbopogon citratus (D.L.) Stapf y hexythiazox sobre Raoiella indica Hirst. Idesia (Arica), 34(2),
77-84. Epub 03 de febrero de 2016.https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 34292016005000001
13. DISCUCIÓN
Según la FAO (2002) y Netafim (2018), el control del biofilm es esencial para mantener la eficiencia del sistema de filtración. El crecimiento microbiano en filtros de arena o malla genera incrementos de presión diferencial (ΔP) y disminuye la uniformidad de aplicación. Una limpieza efectiva debe lograr reducciones mayores al 70% en material adherido, como se observa en este ensayo.
La literatura indica que una eficiencia >90% en la remoción visual o hidráulica (ΔP) tras tratamiento químico es indicativa de una limpieza completa (Intagri, 2021; Moya et al., 2020). En este caso, el ILV pasó de 1 a 5, lo que sugiere que el filtro recuperó su capacidad de filtrado y flujo nominal, alineándose con los estándares internacionales de operación de sistemas presurizados. El tratamiento con OXIGEN permitió restablecer la permeabilidad del medio filtrante, optimizar la presión en el cabezal y recuperar la uniformidad de riego (CU) en los sectores del cultivo de limón sutil (Citrus aurantifolia). Esto garantiza una distribución homogénea del agua y los nutrientes, evitando zonas de sobre o sub-riego.Desde un enfoque de gestión agrícola, este tipo de mantenimiento químico controlado contribuye a la sostenibilidad del sistema, reduciendo la frecuencia de reemplazo de filtros y mejorando la eficiencia del fertirriego, lo que repercute directamente en la productividad y en la salud del suelo.
14. CONCLUSIÓN
El análisis del gráfico confirma que la aplicación de OXIGEN 1.85% resultó altamente efectiva para la eliminación de biofilm y la recuperación del desempeño hidráulico del filtro, alcanzando una eficiencia de limpieza del 93.75%. Esta práctica, aplicada de forma preventiva y programada, se alinea con los estándares técnicos recomendados por FAO (2002), Netafim (2018) e Intagri (2021), consolidándose como una alternativa sostenible para el mantenimiento de sistemas de riego tecnificado en frutales de exportación.
15. RECOMENDACIÓN
Oxigen puede ser utilizado para mantenimiento preventivo del sistema de riego mediante un manual de implementación para un programa mensual de limpieza química con OXIGEN (1.5–2.0%) en los filtros de arena y malla, especialmente en épocas de alta temperatura o alta carga orgánica (enero–marzo y octubre–diciembre).
- Realizar una limpieza preventiva cada 15 días durante las campañas de fertirriego intensivo, ya que los fertilizantes nitrogenados y fosfatados favorecen la proliferación de biofilm en filtros y laterales.
- Verificar siempre que el producto se diluya completamente antes de su inyección y que las válvulas antirretorno estén operativas para evitar retrocontaminaciones químicas.
- Controlar el diferencial de presión (ΔP) en filtros antes y después del tratamiento; un ΔP ≤ 0.3 bar después de la limpieza indica buen desempeño.
- Evaluar la uniformidad de riego (CU) al menos dos veces por campaña. Valores ≥90% aseguran un suministro homogéneo de agua y nutrientes, fundamental para la floración y el cuajado de fruto.
- Registrar visualmente el Índice de Limpieza Visual (ILV) en cada limpieza (0–5) para estandarizar la evaluación de mantenimiento entre sectores o lotes.
Tras la limpieza con OXIGEN, realizar un lavado de línea con agua limpia durante 10–15 minutos antes de reiniciar el fertirriego, evitando arrastre de residuos químicos hacia los goteros. Aprovechar el incremento de oxígeno disuelto (OD 4– 6 mg/L) que genera OXIGEN, ya que mejora la respiración radicular y la absorción de nitrógeno y calcio, nutrientes clave para la firmeza y calibre del fruto (Moya et al., 2020). Evitar mezclar OXIGEN con ácidos fuertes o hipoclorito en el mismo ciclo, para prevenir reacciones químicas adversas (riesgo de liberación de cloro gaseoso).
Tabla 3.Propuestadeeficienciade mantenimiento de sistema de riego enel cultivo de Limón usando OXIGEN.
16. BIBLIOGRAFÍA
- FAO (2002) recomienda integrar la operación y mantenimiento de filtros dentro del manejo del riego en parcela como medida esencial para la sostenibilidad del sistema.
- Netafim (2018) establece que la limpieza química de filtros con productos oxidantes controlados restaura la capacidad hidráulica hasta en 95%.
- Guzmán et al. (2019) y Intagri (2021) destacan que el uso de peróxidos estabilizados (como OXIGEN) reduce significativamente la carga microbiana y previene taponamientos en cultivos perennes como cítricos.
16. ANEXOS
Figura N° 4: Metodología de la aplicación: A. Filtro utilizado para el ensayo ( Tamaño 1.5 metros) B. Limpieza después de la aplicación de OXIGEN C. Filtro limpio D. Remoción del sedimento y biofilm
17. PRODUCTO
Agradecimiento a DON LIMÓN SAC
Autores:
Gerencia Técnica
Mblgo. Raúl Yaipén Sirlopú MSc.
Orcid 0000-0001-9260-6701
Desarrollo Agrícola
Ing. Pahola Garay
Jefe de Desarrollo Agrícola
Orcid 0000-0002-2711-4505
Departamento de Marketing
Rafael Vivas
Gerente de Marketing
Orcid 0009-0007-2013-9201













